La dinámica del mercado de transporte y la situación económica global están exigiendo a los profesionales de la industria buscar soluciones de ahorro que encajen con su modelo de negocio, el de sus proveedores y el de sus clientes. Encontrar estas soluciones es un reto para el área de planeación y finanzas: cada año hay más presión para hacerlo mejor, más rápido y más barato.
Se estima que en México hay más de 400 empresas de logística y transporte, de acuerdo con la Secretaría de Economía, y cada una tiene diferentes requerimientos de servicios y disponibilidad de presupuestos. Cuando se trata de ahorrar, uno de los retos principales de estas empresas es disminuir el uso de efectivo durante la operación y traslados de las unidades, debido a las fugas de capital, la inseguridad de cargar grandes cantidades de dinero y la falta de visibilidad en los gastos.
Tan sólo en los últimos 10 años, el transporte de carga creció 3.9% en promedio, según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y en 2015 el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina firmaron un convenio de colaboración para disminuir costos logísticos en los sistemas de transporte de la región, debido a la relevancia y potencial económico que tiene para el país.
El crecimiento de esta industria está provocando que los actores financieros desarrollen soluciones especializadas en logística para continuar impulsando este crecimiento, y sobre todo para mejorar la experiencia de los transportistas al momento de hacer negocios.
Una manera innovadora y sencilla para comenzar a obtener ahorro es por medio del pago electrónico de gasolina e insumos. El combustible representa un importante costo dentro del presupuesto de las empresas, 42% en promedio, y si éste se administra correctamente se pueden generar ahorros de hasta 20% al año, de acuerdo con estudios realizados por Edenred.
La falta de planificación, toma de decisiones ineficaces y la escasa visibilidad en los gastos pueden causar a las empresas de transporte gastar de más y no lograr destinar ese presupuesto al ahorro o la inversión. En el mercado hay proveedores financieros que ofrecen soluciones personalizadas de acuerdo con las necesidades de cada compañía de logística, desde las grandes hasta las pymes.
Estos son tres consejos útiles para elegir el modelo financiero y conseguir el máximo rendimiento: